Reportan alza en delitos de violencia sexual

Fuente: La Jornada    En México, diversos estudios apuntan que lejos de disminuir la violencia sexual contra las mujeres en los últimos años, esta ha aumentado. Y es que, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, también publlicó un análisis, en el que destaca que en 2018 se reportaron 15 mil 322 presuntos delitos de violación y en 2022 la cifra llegó a 23 mil 100, lo que significó un incremento de 50% en menos de un lustro.   Claro ejemplo de esta constante violencia, es que en los primeros seis meses de 2023 se han denunciado 12 mil [...]

Reportan alza en delitos de violencia sexual2023-08-21T22:18:54+00:00

DERECHO A LA ADHESIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL: SU NATURALEZA ES AUTÓNOMA E INDEPENDIENTE

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que el derecho a la adhesión a que se refiere el artículo 473 del Código Nacional de Procedimientos Penales es un derecho autónomo e independiente.   La autonomía de un recurso se desprende de su posibilidad de existir de manera independiente. Un recurso es autónomo cuando puede existir sin depender de otro medio de impugnación. En cambio, un recurso es accesorio cuando se encuentra sujeto a la existencia de otro recurso.    En el caso de la adhesión, el artículo 473 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece [...]

DERECHO A LA ADHESIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL: SU NATURALEZA ES AUTÓNOMA E INDEPENDIENTE2023-08-21T22:18:12+00:00

¿Son realmente autónomas las fiscalías en México?

En México, existen preocupaciones y críticas recurrentes sobre la falta de autonomía en las fiscalías y su influencia política. Estos problemas a menudo se reflejan en diferentes aspectos, como la investigación y persecución de delitos, la impartición de justicia y la protección de los derechos humanos. Aquí hay algunas estadísticas y puntos relevantes que ilustran la falta de autonomía en las fiscalías mexicanas:   Impunidad y bajos índices de resolución de casos: México ha enfrentado históricamente altos niveles de impunidad. Según el Índice Global de Impunidad (IGI) 2022, México ocupó el primer lugar entre los países con altos índices de impunidad, [...]

¿Son realmente autónomas las fiscalías en México?2023-08-21T22:17:25+00:00

Violencia vicaria sigue sin ser legislada en 17 estados de México

Fuente: El Sol de Puebla   La tipificación de la violencia vicaria como un delito que se castiga hasta con 11 años de cárcel continúa sin ser legislada en 17 entidades del país. Este delito es definido como aquellos actos que tienen el objetivo de causar daño a la víctima mediante el perjuicio, maltrato, descuido o manipulación de los hijos.   Algunos de los estados donde está tipificada la violencia vicaria son los siguientes: la Ciudad de México, Campeche, Yucatán, el Estado de México, Hidalgo, Zacatecas. Sin embargo en Sonora, Chihuahua, Monterrey, San Luis Potosí, Nayarit, Guadalajara y Tabasco, las reformas [...]

Violencia vicaria sigue sin ser legislada en 17 estados de México2023-08-21T22:16:45+00:00

DISMINUCIÓN DE LA PENA POR CONFESIÓN RATIFICADA EN LA DECLARACIÓN PREPARATORIA

El Tribunal Colegiado de Circuito determina que si el inculpado se retracta de la confesión que ratificó ante el Juez en su declaración preparatoria, alegando que la realizó bajo tortura y esta estrategia defensiva, a la postre, resulta ineficaz, esa circunstancia no le impide acceder al beneficio previsto en el artículo 82 Ter del Código Penal del Estado de Puebla (derogado), relativo a la disminución de la pena en una tercera parte.   Lo anterior, ya que la ley no dispone nada en relación con la retractación como un motivo para dejar sin efecto el beneficio, más cuando el comportamiento inicial [...]

DISMINUCIÓN DE LA PENA POR CONFESIÓN RATIFICADA EN LA DECLARACIÓN PREPARATORIA2023-08-21T22:15:55+00:00

En México: Más de 30 mil niños han sido reclutados por el crimen

Fuente: El Universal   La organización Reinserta, con motivo de la conmemoración Día Mundial contra la Trata de Personas informó que en nuestro país al menos 20 mil niñas, niños y adolescentes son víctimas de trata al año, además que 30 mil han sido reclutados por el crimen organizado.    Voceras de la organizacion especificaron que se estima que 60% de la pornografía infantil se produce en México, por lo que la explotación sexual infantil, la trata y corrupción de menores son temas pendientes en materia jurídica en nuestro país.    En este sentido, hicieron un llamado al fortalecimiento del sistema [...]

En México: Más de 30 mil niños han sido reclutados por el crimen2023-08-21T22:15:14+00:00

Defensores de Derechos Humano exigen a la SCJN anular la ley de víctimas que impulsó AMLO para reducir su presupuesto

Fuente: EFE   Organizaciones civiles mexicanas exigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que anule la reforma a la Ley General de Víctimas (LGV), que impulsó el gobierno federal para eliminar la obligación de dar un porcentaje mínimo del presupuesto anual para la atención hacia las víctimas.   Desde el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) presentaron un amparo a principios de 2021 contra la reforma, el cual se votará en la SCJN el próximo 9 de agosto.   El proyecto, que presentó ante la Suprema Corte el ministro Luis González Alcántara, busca restaurar [...]

Defensores de Derechos Humano exigen a la SCJN anular la ley de víctimas que impulsó AMLO para reducir su presupuesto2023-08-21T22:14:30+00:00

EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 20, APARTADO B, FRACCIÓN IX, DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL, LA PRISIÓN PREVENTIVA DEBE REVISARSE DE OFICIO A LOS DOS AÑOS DE SU IMPOSICIÓN

El Tribunal Colegiado de Circuito determina que en términos del artículo 20, apartado B, fracción IX, de la Constitución General, la prisión preventiva debe revisarse de oficio a los dos años de su imposición. Lo anterior, ya que el precepto constitucional referido no establece ninguna limitante al respecto, en cambio, determina de manera clara y precisa que la prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena fije la ley al delito que motivare el proceso y en ningún caso será superior a dos años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del [...]

EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 20, APARTADO B, FRACCIÓN IX, DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL, LA PRISIÓN PREVENTIVA DEBE REVISARSE DE OFICIO A LOS DOS AÑOS DE SU IMPOSICIÓN2023-08-21T22:13:42+00:00

Abogados de EU piden a AMLO frenar ataques contra jueces y respetar la independencia del Poder Judicial

La Barra de Abogados de Estados Unidos (ABA, por sus siglas en inglés) pidió este sábado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, frenar los ataques contra los jueces y respetar la independencia judicial.   En una carta dirigida al mandatario mexicano, la presidenta de la ABA, Deborah Enix-Ross, expresó su preocupación porque López Obrador ataque constantemente en sus conferencias matutinas al Poder Judicial.   “Los comentarios en conferencias de prensa y a través de las redes sociales dirigidos públicamente contra miembros individuales del Poder Judicial federal parecen haber creado un ambiente hostil que va en contra de los principios [...]

Abogados de EU piden a AMLO frenar ataques contra jueces y respetar la independencia del Poder Judicial2023-08-21T22:11:51+00:00

Justicia en México continúa prolongándose

Fuente: MéxicoSocial.org   La impartición de justicia en México, sigue siendo sumamente lenta. Los procesos judiciales continúan prolongándose de forma muy importante pese a la reforma constitucional que se llevó a cabo para transitar hacia un nuevo sistema de justicia penal acusatorio.    De acuerdo con estadísticas presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los días naturales que en promedio tardan los asuntos jurisdiccionales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según el órgano que resuelve y el tipo de recurso que de que se trata son:    El amparo en revisión en materia administrativa: 1,903 días [...]

Justicia en México continúa prolongándose2023-08-21T22:10:57+00:00
Go to Top