AUDIENCIA DE JUICIO ORAL. SU DESAHOGO DEBE SER CONTINUO, SUCESIVO Y SECUENCIAL, DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE CONCENTRACIÓN Y CONTINUIDAD QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL

El Tribunal Colegiado de Circuito determinó que el desahogo de la audiencia de juicio oral debe ser continuo, sucesivo y secuencial, de acuerdo con los principios constitucionales y legales de concentración y continuidad que rigen el sistema penal acusatorio adversarial.   Lo anterior responde a que, de los artículos 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 4, incisos c) y d), del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México abrogado, se advierte que el proceso penal adversarial será acusatorio y oral y se regirá, entre otros, por los principios de concentración y continuidad.   El [...]

AUDIENCIA DE JUICIO ORAL. SU DESAHOGO DEBE SER CONTINUO, SUCESIVO Y SECUENCIAL, DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE CONCENTRACIÓN Y CONTINUIDAD QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL2023-08-21T21:29:32+00:00

“Justicia para las mujeres”: Primer sitio web creado por la CJF

Fuente: La Jornada   Con la finalidad de poner a disposición de las personas juzgadoras, abogados y público en general, herramientas legales como: jurisprudencia internacional en materia de género, infografías y hasta un podcast informativo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) publicó el micrositio web "Justicia para las mujeres".    Este proyecto informativo está especializado en profundizar en la jurisprudencia internacional en materia de género de los dos documentos principales en el tema: la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belém do Pará y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de [...]

“Justicia para las mujeres”: Primer sitio web creado por la CJF2023-08-21T21:28:30+00:00

SCJN INVALIDA DISPOSICIÓN DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, QUE ESTABLECÍA UNA PENA VIOLATORIA DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó el artículo 236, párrafo tercero, en su porción “también se le suspenderá el derecho para ejercer actividades en corporaciones de seguridad privada”, del Código Penal para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, reformado mediante Decreto publicado el 4 de agosto de 2021, en el que se preveía dicha sanción para los miembros o ex miembros de corporaciones de seguridad pública o privada que cometieran el delito de extorsión.   Lo anterior, [...]

SCJN INVALIDA DISPOSICIÓN DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, QUE ESTABLECÍA UNA PENA VIOLATORIA DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD2023-08-21T21:26:50+00:00

Violencia de género: Por omisiones en investigaciones: CDHCM emite recomendación a la Fiscalía de CDMX

Fuente: El Economista   En virtud de las omisiones y violaciones cometidas en la investigación de delitos relacionados con violencia en contra de las mujeres capitalinas por parte de las autoridades ministeriales, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) dirigió una recomendación a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).    Nashieli Ramírez Hernández,  Ombudsperson capitalinas, expresó al presentar la Recomendación 02/2023 que: “Las mujeres no pueden seguir siendo presas de agresores que quedan impunes y de autoridades que los protegen mediante la omisión".    Ramírez Hernández sentenció que la CDHCM ha insistido, [...]

Violencia de género: Por omisiones en investigaciones: CDHCM emite recomendación a la Fiscalía de CDMX2023-08-21T21:25:38+00:00

Nuevo Sistema de Justicia Penal suma hasta el momento más de 160 mil personas imputadas

Fuente: La Jornada   A ocho años de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestro país, se han contabilizado más de 163 mil personas imputadas. Y es que, el Consejo de la Judicatura Federal reseñó que desde el 24 de noviembre de 2014 hasta la fecha, los delitos que con mayor frecuencia se presentan son la portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército, daños contra la salud y robo de hidrocarburos.   Es importante resaltar que, a nivel federal, han ingresado al Nuevo Sistema de Justicia Penal un total de 399 mil 971 asuntos, de [...]

Nuevo Sistema de Justicia Penal suma hasta el momento más de 160 mil personas imputadas2023-08-21T21:24:46+00:00

CRITERIO DE OPORTUNIDAD. EL JUEZ DE CONTROL DEBE RESOLVER SOBRE LAS CONSECUENCIAS PROCESALES DE SU APLICACIÓN EXCEPCIONAL EN ASUNTOS JUDICIALIZADOS.

En un juicio de amparo indirecto el quejoso (vinculado a proceso por delito grave y bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa) señaló como acto reclamado la negativa del Juez de Control de aplicar un criterio de oportunidad dentro de su proceso penal, por el hecho de que el delito respecto del que se pretendió aplicar no era de aquellos considerados como de "bagatela", sino de un marcado impacto social o de mayor gravedad. El Juez de Distrito negó la protección constitucional, por lo que interpuso recurso de revisión.   Ante los hechos, el Tribunal Colegiado de Circuito determina que [...]

CRITERIO DE OPORTUNIDAD. EL JUEZ DE CONTROL DEBE RESOLVER SOBRE LAS CONSECUENCIAS PROCESALES DE SU APLICACIÓN EXCEPCIONAL EN ASUNTOS JUDICIALIZADOS.2023-08-21T21:24:04+00:00

Urge reparación del daño en Mexico

Fuente: Radarbc   Con la finalidad de establecer el derecho a la verdad, el grupo parlamentario del Movimiento Ciudadano propuso reformar la Constitución para garantizar protección y reparación del daño a víctimas de violencia.    Mediante un comunicado, la bancada expuso que, en el actual contexto nacional, es indispensable fortalecer los derechos que asisten a las víctimas y acompañan su correcto cumplimiento.    Las propuestas vienen impulsadas en el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, las cuales, buscan que el Estado establezca [...]

Urge reparación del daño en Mexico2023-08-21T21:22:34+00:00

USA expone a elementos de seguridad en México por violaciones a derechos humanos

Fuente: Infobae   Según el Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), elementos de seguridad de México habrían cometido durante el 2022 homicidios extrajudiciales, desaparición forzada y arrestos arbitrarios.   El reporte 2022 de Country Reports on Human Rights Practices menciona que en México, no sólo miembros del Ejército Mexicano, también policías municipales y oficiales gubernamentales han sido señalados por atentar contra los Derechos Humanos (DDHH) a través de diversos abusos en los procesos de impartición de justicia. Mismos que, destacó, han contribuido a la impunidad y las bajas tasas de enjuiciamientos a los presuntos responsables.   Tras repasar la política [...]

USA expone a elementos de seguridad en México por violaciones a derechos humanos2023-08-21T21:21:50+00:00

SCJN determina procedente amparo por falta de respuesta de Comisión de Amnistía

Fuente: La Jornada   La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró procedente el amparo a una persona sentenciada a siete años y seis meses de cárcel por el delito de transporte de clorhidrato de metanfetamina, que en diciembre de 2020 solicitó que se le perdonara lo que resta de su condena, con base el artículo primero de la Ley de Amnistía, el cual, permite este beneficio a las personas que han sido declaradas culpables por primera vez por algún delito contra la salud.    Lo anterior, ante la falta de una respuesta positiva de la Comisión de Amnistía, [...]

SCJN determina procedente amparo por falta de respuesta de Comisión de Amnistía2023-08-21T21:20:40+00:00

PJF condena la quema de la figura de la ministra Norma Lucía Piña

Fuente: El Universal    El pasado sábado, durante la marcha convocada por el Presidente AMLO, simpatizantes de Morena quemaron una figura de cartón alusiva a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Lucía Piña. Ante tales hechos, el Poder Judicial Federal (PJF) repudió las manifestaciones de violencia y odio.    Mediante un comunicado, el Poder Judicial destacó que “Preocupa a este Poder de la Unión que el ejercicio de los pesos y contrapesos que exige nuestro orden constitucional redunde en una confrontación, no sólo institucional, sino entre los mexicanos”, señaló el Consejo de la [...]

PJF condena la quema de la figura de la ministra Norma Lucía Piña2023-08-21T21:19:28+00:00
Go to Top